MEMORIAL DE LA PESTE poemario de Rosalía Gila “Todo pasa y todo queda / pero lo nuestro es pasar…” , estos versos tan conocidos de Antonio Machado fueron como un mantra para mí en aquel tiempo que la humanidad se encerró en casa debido a una pandemia. Ando estos días leyendo también otro libro de un gran amigo de Rosalía y de un servidor, me refiero al poeta Gregorio Dávila. En su último libro, La limosna de los días, dice en uno de sus poemas: “Pasan los días, pasan las estaciones y llega el invierno el verbo “pasar” es la palabra con más acepciones en el DRAE (nada menos que 64)” Lo nuestro es pasar… Leyendo el pequeño gran libro de Rosalía Memorial de la peste , he recordado aquellos versos, casi una oración, que me animaban cada mañana a levantarme de la cama: Todo pasa. Pero Rosalía no ha escrito una crónica más sobre aquellos aciagos días, ha querido exprimir todas las emociones que sentimos, extraer ...
Koukan Nikki (Diario compartido) Editorial Olé Libros. Con el libro de Mila Villanueva y Ana Gómez-Pavón: Koukan Nikki, un diario compartido, estoy abriendo las puertas de un templo de sugerentes y hermosas palabras, de una mirada a lo desconocido que siempre nos sorprende y atrae. Estoy iniciando un viaje "siguiendo los dictados del corazón" que a veces nos incita a cerrar los ojos. Abro las puertas de un libro que es un templo de agradecimiento a una cultura, como es la japonesa, llena de sensibilidad y delicada belleza. Porque sobre todo este libro de Mila y Ana es un tributo estético a una sociedad que siempre nos ha atraído por la delicadeza de su lenguaje y la interpretación poética de todo lo que le rodea. Dice Ki no Tsurayuki en el prefacio del Kokinshu: “La poesía de Japón tiene su raíz en el corazón humano, y su expresión ha evolucionado de diversas formas. El hombre de este mundo, teniendo miles de c...
BIOGRAFÍA DE OLAS El haimi es un concepto japonés difícil de definir, pero podría ser algo así como “sabor a haiku” . Pues bien, en “Biografía para olas” , de Isabel Alamar, encontramos ese sabor en sus páginas. Lo nombra varias veces en el prólogo Mila Villanueva: sencillez, que no simplicidad, espontaneidad e inocencia. Estos son los elementos para orientarnos en la lectura del libro de Isabel. Un haiku no es fruto de una larga reflexión, ni de un gusto poético en las palabras utilizadas en sus versos. Un haiku es para el que no tiene Nada que decir. Para el que sólo expresa como puede, incluso brevemente, el asombro que le resulta su vivencia diaria. ¡Qué interesante sería poder comunicar algo con el silencio si pudiéramos….! Donde nos quieren bien, miren por nosotros y nos hagan crecer: ahí estar, vivir, ser. Aunque no encuentro haikus en sus páginas, si bebo en ellas, y saboreo, el caldo de cultivo que encontramos en l...
Comentarios
Publicar un comentario