BIOGRAFIA DE OLAS, Isabel Alamar

 



BIOGRAFÍA DE OLAS
 

   El haimi es un concepto japonés difícil de definir, pero podría ser algo así como “sabor a haiku”. Pues bien, en “Biografía para olas”, de Isabel Alamar, encontramos ese sabor en sus páginas. Lo nombra varias veces en el prólogo Mila Villanueva: sencillez, que no simplicidad, espontaneidad e inocencia. Estos son los elementos para orientarnos en la lectura del libro de Isabel. Un haiku no es fruto de una larga reflexión, ni de un gusto poético en las palabras utilizadas en sus versos. Un haiku es para el que no tiene Nada que decir. Para el que sólo expresa como puede, incluso brevemente, el asombro que le resulta su vivencia diaria. ¡Qué interesante sería poder comunicar algo con el silencio si pudiéramos….!

Donde nos quieren bien,
miren por nosotros
y nos hagan crecer:
ahí estar, vivir, ser.
 
   Aunque no encuentro haikus en sus páginas, si bebo en ellas, y saboreo, el caldo de cultivo que encontramos en los pequeños poemas japoneses.
 
Nada ni nadie
en este banco abandonado
salvo la lluvia.
 
   “Una de las cosas que todo lector de haiku debe tener claro es no confundir la sencillez con la simpleza. (…) No sólo la belleza intrínseca de la vida sino también todos esos sucesos cotidianos sean o no agradables, es lo que motiva su sensibilidad.” (Prólogo del valenciano José Luis Vicent para el libro Entre las zarzas de Ana Añón e Isabel Rodríguez)
 
   Isabel Alamar logra llevarnos de la mano y a través de sus olas a la sensibilidad de la poeta que se asombra de las cosas más cotidianas.
 
Mañana de sol.
Si miras al mar hoy
todo es espuma.
 
   Y en esa vivencia del aware, otro palabro japonés que significa “una profunda emoción motivada por algún suceso”, intenta explicarnos su leitmotiv:
 
Auténtica es la luz
que busca el poema
y lo despierta.
 


Soy como un buen haiku,
breve, intensa
y con mucho aware.
 
   Recomiendo vivamente la lectura de Biografía de olas de Isabel Alamar, porque es el torii, la puerta de entrada a lo inefable, a esa emoción indescriptible que subyace en el interior de un poema, un poema sencillo, espontáneo e inocente.

 

Enrique Linares Martí
Director de la gaceta internacional de Haiku
Hojas en la acera.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"HEREDAR LA LLUVIA" de Gregorio Dávila de Tena

KOUKAN NIKKI, diario compartido de Mila Villanueva y Ana Gómez-Pavón